Abstract:
Se denomina parto pretérmio al nacimiento antes de la semana 37 de gestación; su incidencia en nuestra localidad es de 4.5%, constituye una de las principales causas de morbimortalidad neonatal. Se han vinculado diferentes factores clínico-epidemiológicos con el parto pretérmino, lo que ha sido motivo de estudio durante años con el fin de determinar las causas del mismo. OBJETIVOS: Los objetivos del presente trabajo son identificar el efecto de determinados factores clínico-epidemiológicos maternos sobre la presentación de partos pretérmino. METODOS: Se presentan los resultados del estudio de casos y controles que se realizó en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna desde el 1 enero del 2000 hasta el 31 de diciembre del 2005. Se han incluido 769 casos (89.5%) que culminaron su embarazo antes de las 37 semanas y después de las 22 semanas de gestación, y 8198 controles de pacientes con partos de 37 o más semanas de gestación. RESULTADOS: La edad gestacional más frecuente en la que se presentaron parto pretérminos fue entre 33-36 semanas con 72.17%. El riesgo de parto pretérmino es mayor en las mujeres solteras; OR 1.6 IC 95% (1.34-1.92), estudiantes; OR 1.3 IC 95% (1,03- 1,64), con un IMC pre gestacional < 19,9; OR 2.55 IC 95% (2.03-3.22), que cuenten con el antecedente de hipertensión arterial; OR 2.921C 95% (1.18-7.22), antecedente de cesárea; OR 1.791C 95% (1.44-2.23), y de prematuridad OR 3.12 IC 95% (1 ,48 - 6,57), presencia de preeclampsia leve; OR 2.63 IC 95% (1.84-3. 76), y preeclampsia severa; OR 9.85 IC 95% (6,94 - 13,99), embarazo múltiple; OR 11.89 IC 95% (8,29 - 17,05), que no hayan recibido control prenatal; OR 2.52 IC 95% (2,06- 3,10), que hayan recibido menos de cuatro controles pre natales; OR 3.68 IC 95% (3,07- 4,42), en las complicaciones del embarazo se observo que la infección vaginal presenta; OR 3.73 IC 95% (1.66-8.37) y la hemorragia del lll trimestre OR 6.73 IC 95% (4,53- 9,99). CONCLUSIÓN: Se encontró una baja incidencia en comparación con lo reportado en la literatura. La presencia de hemorragia del tercer trimestre, infección vaginal, preeclampsia, embarazo múltiple, y los antecedentes de hipertensión arterial, cesárea, y prematuridad se relacionaron con el nacimiento de un pretérmino.